BLOG EDUCATIVO
1. Qué es un Blog Educativo
Un blog es una página web muy básica y sencilla donde el usuario puede
colgar comentarios, artículos, fotografías, enlaces E incluso videos. A simple
vista, no hay nada que lo diferencie de cualquier página Web personal, sin
embargo los Blogs reúnen una Serie de características especiales que los
diferencian del resto.
Si un blog se usa
con fines educativos o en entornos de aprendizaje se los conoce como edublog pueden
estar enfocados desde puntos de vista diferentes dependiendo que los utilicen
los docentes o los estudiantes. Independientemente de quien lo utilice. Para el educador
puede servir como ventana de información y opinión acerca de la materia o
elementos de su ámbito de trabajo.
2. Características
Como medio de
publicación de contenido en la Web, los Blogs presentan una serie de características
que los hacen especialmente útiles en el proceso educativo.
·
Contenido hipertextual y multimedia: Admiten todo
tipo de archivos multimedia: texto, imagen, audio, video, animaciones, como
también enlaces a documentos o a otros sitios web.
·
Fácil utilización:
Contiene una interfaz muy sencilla e intuitiva para ser utilizada de forma
práctica, presenta plantillas prediseñadas, admite la integración de códigos
HTML para producción multimedial, es posible publicar un post hasta por medio de mail o SMS.
·
Organización cronológica y temática de la información: El contenido se
organiza cronológicamente y por temas, calendarios y motores de búsqueda. Cada
post genera un link permanente, para ser ubicado con facilidad en caso de
referirnos, por ejemplo, a un práctico específico.
·
Intercambio de ideas: Estimula la participación en
diferentes lenguajes, el intercambio de ideas, la investigación en diversas
fuentes de información.
·
Gratuidad.- por lo general
se puede crear un blog en varios gestores gratuitos disponibles en Internet.
·
Facilidad de
creación y administración.- esto es posible debido a que un blog es creado y
administrado mediante un gestor de contenidos que presenta asistentes y plantillas
prediseñadas.
Estas características han facilitado la rápida expansión
de los blogs, convirtiéndolos en un poderoso recurso educativo, orientado al
usuario y que está al alcance de docentes y estudiantes.
3.
La clasificación de los blogs educativos
Los Blog educativos se clasifican de la siguiente manera:
a) Blog de aula.-
Es el más utilizado en el ámbito educativo. Puede ser un complemento de las
clases presenciales, con información adicional y propuestas de actividades a desarrollar
utilizando los recursos que ofrecen los blogs. De esta manera se puede ampliar
el contexto del aula, además de servir para que los estudiantes trabajen en
horas dedicadas a la investigación, lectura o diversas prácticas.
b) Blog personal
del alumnado.- Se asemejan a diarios personales y reflejan sus
intereses, gustos y vida cotidiana.
c) Taller
multimedia.- Puede ser individual o colectivo; ofrece la posibilidad
de incluir todo tipo de contenidos, en forma de textos (taller
literario), audio (radio, audiciones), video (TV), o de enlaces a otros
sitios.
d) Gestión de
proyectos de grupo.- En este caso el blog se convierte en un excelente diario
de campo o registro de documentación en proyectos de investigación.
e) Publicación
multimedia.- Es similar al taller multimedia; puede ser utilizado como
revista digital, para monografías sobre diversos temas, convocatorias,
etcétera. Se pueden enriquecer cualitativamente la presentación de contenidos
multimedia (Flickr, Odeo, YouTube, etc.).
f) Guía de
navegación.-Es similar a un cuaderno de viajes, o bien una
alternativa para organizar un equivalente a la lógica de las webquest (sólo que,
en este caso, sería una guía de navegación enriquecida por la propuesta de
actividades, producción y evaluación).
4.
Tipos de blogs educativos
1.
Los blogs
institucionales en realidad son sólo educativos en cuanto que muestran
información sobre un centro educativo en concreto, pero carecen de funciones
educadoras propiamente dichas.
2.
Los blogs
profesionales de los docentes ya son enteramente educativos, pues en ellos
se muestran la experiencia, los conocimientos y la información profesionales de
un educador.
3.
Los blogs de estudiantes incluyen tareas y
actividades aconsejadas por los docentes, pero a la vez implican la búsqueda y
la creación de conocimiento por parte del estudiante según sus propios
intereses.
4.
Los blogs
de aula suelen ser colectivos, porque el docente participa en ellos con los
estudiantes, ya sea publicando tareas y actividades educativas, o publicando
junto a sus alumnos artículos de las misma características.
5. Cómo se aplica en la Educación
En la educación
este recurso “blog educativo” se aplica como herramientas para la publicación de contenidos, lo que
supone tener a mano un instrumento muy rápido y eficaz de proyección individual y colectiva. El
blog educativo fomentar el trabajo en
colaboración se aplica otra forma de evaluación de los conocimientos,
situando ahora la acción en un ámbito más amplio que el del aula o el centro educativo,
pues los conocimientos están muy relacionados con la información, a la que se
puede acceder sin cortapisas, de la misma forma propicia el debate intelectual como forma de intercambio de conocimientos y de
adquisición del hábito de la crítica
constructiva.
Permite conocer
a fondo la sociedad de la información,
la comunicación y el conocimiento en la que ya estamos viviendo, y que
será la sociedad en la que los estudiantes se desarrollarán como personas en el
futuro. Como se puede ver, vale
la pena elaborar y mantener un blog de aula, porque su realización nos ofrece
la oportunidad de aprovechar todo el potencial educativo de la Red.
5.1. El Blog como recurso educativo
El blog como
recurso educativo permite al docente y
al estudiante conocer técnicas para organizar y presentar
dichos recursos. Este recurso que por una parte es muy fácil de aprender
a diseñar y utilizar, y cuya aplicación es inmediata.
Los blogs educativo son recursos
para aprender y enseñar, compartiendo de forma permanente, responsable y ética
experiencias, recursos y conocimientos. Este Blogfesor, también promueve el
aprendizaje colaborativo, la integración de sus estudiantes y colegas al
proceso de formación profesional y alfabetización digital. Una de las
particularidades de un EduBlog es la construcción colaborativa del
conocimiento, posible mediante la interacción permanente del docente y los
estudiantes o grupos de docentes y grupos de estudiantes.
Tal es la importancia actual de los blogs en la educación que ya
se ha acuñado un nuevo término, los "edublogs",
los cuales contienen enlaces a sitios Web con recursos educativos, artículos
sobre educación, información sobre el desarrollo de las clases y tareas.
El
blog también puede ayudar al estudiante
a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en
una especie de portfolio electrónico, en este sentido se pueden crear
infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener
su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera
su propio conocimiento.
5.2. Los blogs se pueden
emplear en el proceso de E-A.
1.
Trasladar el aula hacia la plataforma virtual de Internet, rompiendo barreras
de espacio físico y temporal de la institución educativa.
2.
Aprender, comunicarse, interactuar y colaborar de forma sincrónica y
asincrónica, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje, construyendo
conocimientos a partir de la interacción social y considerando al estudiante
como un agente activo de su propio aprendizaje.
3. Presentar los contenidos a través de diversos medios, respetando los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.
3. Presentar los contenidos a través de diversos medios, respetando los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.
4.
Realizar trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, ya que éstos tienen
la posibilidad de crear contenidos y el material objeto de aprendizaje, de
acuerdo a sus necesidades e intereses.
6. Ventajas
·
Gratuitos
·
Acceso desde cualquier lugar
·
Publicación cronológica
·
Permite crear en laces
·
Provee interactividad entre visitantes
·
Integra otras herramientas
·
Fomenta la creatividad
·
El contenido del Blog es
muy diverso
·
El acceso a los blogs suele ser libre
- Optimización de recursos y renovación de metodologías de trabajo.
- Aproximación entre alumnos, alumnos y profesores y entre la escuela y los padres.
- Relación con el mundo, ruptura del aislamiento, posibilidad de encontrar colaboradores de trabajo afines, formación continua informal y compartida.
- Revalorización de la imagen profesional del profesor.
- excelente puerta de entrada para atreverse y lanzarse con las TIC, por la simplicidad de uso y por el aprendizaje y desarrollo da la confianza- perfeccionamiento de competencias variadas.
- Intercambio de experiencias, ejercicio de reflexión personal y profesional.
- Publicar en Internet permite llegar a un público muy amplio.
- Acompañar la información con recursos, de multimedia que ayuden al lector a comprender mejor los temas tratados (sonidos, videos, animaciones e hipertexto) además de texto, imágenes y fotografías.
7. Desventajas
- El blog por sí solo no promueve el aprendizaje significativo. Es necesario contemplarlo en un contexto que promueva y guíe el alcance de los objetivos esperados.
- El blog no puede ser manejado simplemente como un cuaderno o un diario, debe promover el aprendizaje independiente, autónomo y autorregulado con la orientación y seguimiento docente.
- La evaluación de los avances demanda tiempo importante del docente que no es contemplado en la distribución académica de carga horaria.
- Caer con facilidad en el copiar y pegar.
- Desgastarse en la forma y no en el fondo.
Bibliografía
-Valero Alejandro (2009)
“Qué es un
Blog Educativo”
-Bohórquez
Rodríguez Emilio (julio 2008) “El Blog como Recurso Educativo” [Artículo en línea]. EDUTEC--‐E, Revista Electrónica De Tecnología Educativa.
-Trujillo Zapata René, Norman y otros (2004) “Uso
Educativo de los Blogs” Universidad
Nacional de Ingeniería vice rectoría Académica UNI On Line.
-Prudencio
Conejo Máximo (2007) “Blogs Usos
didácticos”
Webgrafía
No hay comentarios:
Publicar un comentario